Feminismo y Aborto

Aborto o Infanticidio, Perspectiva jurídica (6 de 10)

Uno de los grandes reclamos del movimiento feminista es su libertad para decidir, qué hacer con su cuerpo y específicamente, lo que está dentro su cuerpo. Entiende que no se puede obligar a una mujer a continuar con un embarazo que no desea. En pocas palabras, es su derecho a decidir.

Feminismo Próvida

Es un término contraproducente, pero que persigue una reflexión. Entienden que la campaña pro aborto va en contra de la misma mujer portadora de vida.

Se inició alrededor de  1970 tanto en USA como en Inglaterra con la “Fundación de Feministas por la Vida”. Sobresale en este movimiento Susan B.

La siguiente es su definición: “Feminismo Próvida es la oposición al aborto por parte de feministas que creen que los principios que informan su apoyo a los derechos de las mujeres también apoyan el derecho a la vida de los seres humanos prenatales. Las Feministas Provida creen que el aborto ha servido para herir a las mujeres más que para beneficiarlas. Creen que la opción legal a abortar «apoya las actitudes políticas y sociales antimaternidad que limitan el respeto por la ciudadanía de la mujer».

Feminismo de izquierda próvida

La izquierda política es vanguardista y con mentalidad abierta. Sus fundamentos están en las teorías de hombres como Carlos Marx y Darwin. Promueven la igualdad de género y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo. Creen en una sociedad de oportunidades para todos y en defender a los más desprotegidos o vulnerables. Que existan izquierdistas próvidas es una paradoja. Una paradoja es una aparente contradicción.

CARTA PÚBLICA DE UNA FEMINISTA IZQUIERDISTA PRÓVIDA

“Un feminismo de izquierda y próvida es tanto una contradicción como yo soy una imposibilidad lógica. De hecho, pienso que oponerse moralmente al aborto es un punto de vista muy compatible con el feminismo y con la filosofía de izquierdas.

La protección de los más vulnerables en la sociedad –una idea que normalmente surge en el discurso de izquierdas– está en el centro de los argumentos contra el aborto. Aunque un punto de vista pro-elección ha llegado a dominar el feminismo generalista, a mí –como feminista– me preocupa el aborto en relación con lo que sugiere sobre cómo la sociedad ve a las mujeres.

Que la maternidad todavía pueda entorpecer las aspiraciones profesionales de una mujer no muestra que necesitemos el aborto; muestra que la sociedad y los empleadores todavía tienen que avanzar mucho en promover la igualdad de los sexos en el trabajo. Qué hay en el útero: Identificarse con un punto de vista próvida, para mí, ha ocurrido después de pensar por mí misma durante años sobre la cuestión de qué es un embrión o un feto.

Lo creo porque encuentro la lógica convincente y por las pruebas científicas de la embriología; no por ningún sistema de creencias, y ciertamente que no por ningún tipo de presión a la que me haya sometido nadie.

Creo en una ética de la vida coherente y no me preocupa sólo el aborto; sino también las muchas formas en las que la vida humana está siendo destruida en el mundo, desde los bombardeos en Siria a los asesinatos en masa en Nigeria.

También creo que podemos cuestionar la moralidad de algo y aun así tratar a las mujeres con compasión en cualquier situación, recordando las presiones que con frecuencia sufren cuando están tomando una decisión como esta.

Algunas personas quizá se sorprendan por la mezcla de opiniones que tengo sobre distintos temas, pues puede que no sean las que la gente normalmente piensa que van juntas. Pero es simplista asumir que todo el mundo va a encajar en una categoría predefinida.

Mientras el debate sobre el aborto es complejo y, por supuesto, lleno de bagaje relacionado con la religión, la política y el sexo, al final se reduce a la cuestión de qué es eso que hay en el útero; y deberíamos ser capaces de debatir sobre esta cuestión por sí misma” (Kate Goodwin / The Tab -Fecha de Publicación: 25 de Julio de 2015).

Origen del Feminismo

La Edad Media fue el tiempo de mayor influencia religiosa en la humanidad, y la Edad del Renacimiento o la Ilustración la antítesis. El feminismo tiene su influencia indirecta de la Ilustración y por ende de la Revolución Francesa:

“¿Cuál es el origen del feminismo como filosofía política?  El Feminismo viene de la Ilustración Europea, aunque arranca previamente de la filosofía barroca. Pero es en el Siglo de las Luces cuando toma su primer gran impulso. El feminismo es una teoría crítica, cuyo origen teórico está en la Ilustración, lo que no significa que la Ilustración fuese en sí feminista, sino que se configura como un proyecto emancipatorio, en torno a las ideas de autonomía e igualdad” (Duymovich Rojas Ivonne M., 2007 La Reparación Integral Como Mejor Alternativa de Satisfacción a la Victima).

Feminismo: Significado

El concepto feminismo es complejo de definir ya que dentro del mismo término hay diversidades de definiciones. Una de sus principales promotoras, la filósofa Amelia Valcárcel, lo definió de la siguiente manera:

“Feminismo es aquella tradición política de la modernidad, igualitaria y democrática, que mantiene que ningún individuo de la especie humana debe de ser excluido de cualquier bien y de ningún derecho a causa de su sexo. Feminismo es pensar normativamente como si el sexo no existiera” (Gamboa E. 2008).

Feminismo: Objetivos

Sus objetivos son diversos: la demanda de la igualdad entre los sexos, mediante modificaciones en el orden jurídico y político que hagan factible dicha igualdad, a través de las campañas en favor del divorcio, del derecho de aborto, de la igualdad de salarios, la no-discriminación por razones de sexo y plantear un cambio sustantivo en las formas de organización y relación social.

La influencia feminista con relación a la despenalización del aborto ha sido determinante. Pero, como se ha podido observar su influencia en el marco legislativo legal radica en las creencias teóricas o filosóficas de los organismos internacionales, como la ONU, que consideran como justo la igualdad de género, la libre sexualidad y el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo incluyendo la eventual criatura en su vientre.

Tomado de: Trabajo Final de Tesis de Willy Bayonet para Optar por el Título de MAGÍSTER EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL TEMA:“LAS CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN, DEL TIPO PENAL DEL ABORTO, CONTEMPLADAS EN LA LEY 550-14”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s