Aborto y Bioética

El avance de la ciencia y muy especialmente en el campo relacionado con la vida, es de decir, en la biología, ha requerido una regulación o control ético. No se trata meramente de zonografía o de algún aparato sofisticado para saber el sexo del embrión o detectar anomalías en cualquier parte del cuerpo de la criatura en el vientre materno incluyendo el cerebro. Se trata de la ciencia soberana de estos tiempos: la genética.

Pareciera como si no hubiera límite para la inteligencia humana. No es solamente inventar con células y clonación de animales (Como en el caso de lo oveja Dotti), se trata de manipulación con óvulos y espermatozoides humanos.

De estos avances extraordinarios en el campo de la Genética surge la bioética, disciplina reguladora que por ósmosis se impuso.

El doctor Antonio Cruz sostiene que la bioética es: “La disciplina humanística que acabaría imponiéndose también en el campo científico como la ética de la biología”.

Bioética: Definición

Bioética es una palabra compuesta y es la aplicación de un concepto a otro:

“La bioética es la ética aplicada a la biología, el derecho a vivir y a morir, a manipular embriones y células, a clonar seres humanos y a llegar con el ser humano hasta donde los límites de la ciencia nos permitan” (Dr. Antonio Cruz).

El término es relativamente nuevo:

“La palabra bioética del griego Bios=Vida y Ethos=Ética. Fue empleada por primera vez en un artículo del médico investigador de cáncer Van Renssenlaer Potter en el año 1970”.

El fundamento de esta disciplina son los valores y principios morales. Para discriminar lo correcto de lo incorrecto, lo procedente de lo improcedente, lo viable de lo no viable.

La siguiente definición de bioética resalta la necesidad de los valores y los principios morales:

“Pocos años después, en 1978, el termino bioética se definía como, el estudio de la conducta humana en el campo de la ciencia de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales” (Dr. Antonio Cruz).  

El tema del aborto no solamente pertenece al renglón de la ética sino también de la bioética.

La bioética revela la realidad de la condición humana y su tendencia a traspasar los límites de lo moralmente permitido.

El hombre de ciencia se sentía soberano, libre para hacer todo tipo de experimento sin importar las consecuencias. Pero la conciencia humana se levanta y trata de regular aquello que va en contra del mismo ser humano. Es un asunto de implicaciones. Obsérvese la razón del origen de esta disciplina:

“En realidad fueron los problemas éticos planteados en los Estados Unidos, durante la década de los 60, en torno a la experimentación con seres humanos, lo que desencadenó la aparición de la bioética como defensora y garante del futuro de la humanidad. La cuestión a decidir era si todo aquello que tecnológicamente se podía hacer, había realmente que hacerlo. De manera que, en sus orígenes, se trataba de una ética al servicio de la vida, que pretendía crear una conciencia responsable, sobre todo en el colectivo médico y científico” (Dr. Antonio Cruz).  

Bioética: Hoy

El panorama de la humanidad parece sombrío ya que bioética ha perdido su sentido o significado original:

“Sin embargo en la actualidad, este término parece haber adquirido connotaciones muy distintas. Ante la crisis de valores y la perdida de certezas absolutas acerca de la vida, el sufrimiento y la muerte que padece el mundo occidental, se ha llegado a aceptar que los investigadores, biólogos, médicos o genetistas son los que tienen la última palabra, la competencia exclusiva en casi todas las cuestiones de la existencia humana. La bioética se ha convertido en un término peligroso, en una ciencia posmoderna que puede servir para justificar cualquier manipulación drástica de la vida” (Dr. Antonio Cruz).

Probablemente hoy en día no se estaría hablando de causales en un acto como el aborto, que el legislador justamente tipifico como delito, sino fuera por la forma en como el avance de la ciencia ha permitido que el hombre considere la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s